jueves, 3 de diciembre de 2009

BROADWAY


La avenida Broadway es, junto con la Quinta Avenida, la calle más famosa de Manhattan. Se caracteriza por atravesar la plaza Times Square, y por ser punto de referencia para 39 teatros que conforman el «circuito Broadway». De los treinta y nueve, solamente seis de ellos se encuentran físicamente sobre la avenida Broadway, y el resto se encuentra a una o dos manzanas de la misma. Actualmente es la avenida con mayor costo en el mundo para arrendar o comprar propiedades.

La mayoría de las obras de teatro que se presentan son musicales.

Destacadas figuras del cine y del mundo del espectáculo han hecho actuaciones en Broadway, tal es el caso de Groucho Marx, Charlton Heston, Robert Redford, Orson Welles, Katharine Hepburn, Burt Lancaster, James Dean, Marlon Brando, Gene Hackman, Grace Kelly, Lauren Bacall, David Copperfield, Antonio Banderas, Lisa Edelstein y Barbara Streisand entre otros. Algunas celebridades viven en esta calle como Nat Wolff. Algunos de ellos incluso han pasado por Broadway antes que por Hollywood.

MAMMA MIA !


En una pequeña isla Griega, la noche previa a su boda, una hija inicia la búsqueda para descubrir la identidad de su padre. Reúne a tres hombres que pertenecen al pasado de su madre en la isla que visitaron 20 años atrás.

Todo el mundo se ha rendido a los encantos de la música, la trama y los personajes de MAMMA MIA!

los miserables


Los miserables es un espectáculo musical basado en la novela de Víctor Hugo Los Miserables, estrenada en París en 1980 y que ha alcanzado un enorme éxito, siendo representado en numerosos países.

Los Miserables se estrenó en castellano en Madrid el 16 de septiembre de 1992, producido por José Tamayo, Plácido Domingo y el propio Cameron Mackintosh. Fue una apuesta arriesgada, pues el musical era un género que no gozaba del favor del público español en ese momento y el último que se había estrenado había sido Evita diez años antes. Fue, sin embargo, un rotundo éxito.

El espectáculo se mantuvo durante dos temporadas en el Teatro Nuevo Apolo de Madrid. Contó con la dirección de escena del británico Ken Caswell, con David White como director y supervisor musical, Maria Luisa Castellanos, como directora de casting y Vicente Fuentes, como director adjunto.

El reparto estuvo integrado por Pedro Ruy-Blas, en el papel de Valjean, Miguel del Arco, Gema Castaño, Joan Crosas en el papel de Thenardier, Carlos Marín, Pedro Pomares, en el alternante de Jean Valjean y Obispo de digne-lesgles, Margarita Marbán, Luisa Torres, Paco Lahoz , Enrique R. del Portal, Joe Luciano, Jordi Fusalba, Eva Diago, Andrés Navarro, Luis Amando, Javier Ibarz, Angela Muro, Arabia Martín, Estrella Blanco, Carlos Diaz, Manu Rodríguez, Victor Diaz, Carlos Duran, María Marín y José Morales.

FAMA


El musical de "Fama" trata sobre la vida de varios adolescentes en una escuela muy importante de danza y teatro. Los personajes están basados en los personajes de la película de 1980 Fama.

Los problemas de cada uno se va desarrollando mediante sigue la función, hasta que al final, cuando Carmen vuelve de Hollywood muy decepcionada, sus compañeros se entristecen al ver que Carmen se ha hecho drogadicta, debido a las drogas que ha tomado en todas las fiestas de Hollywood. Al final de la función, durante la graduación de los estudiantes, se informa de que Carmen muere de sobredosis, haciendo así un espectacular apoteosis, donde Carmen canta la famosa canción "Fame", ganadora del Oscar a la mejor canción original, subida a un taxi simulando la escena de la película en la que los estudiantes bailan sobre los coches.

CATS



Cats' se estrenó el 11 de mayo de 1981 en el New London Theatre de Londres y en 1982 en Broadway consiguiendo un Olivier y un Evening Standard en Inglaterra y siete Tonys en Estados Unidos. Fue tal el exito del musical que logró en 1997 el record de permanencia en Broadway desplazando a A Chorus Line (1975-1990). Fue producido originalmente en el escenario por Cameron Mackintosh y The Really Useful Theatre Company de Andrew Lloyd Webber. El espectáculo hizo su debut en Broadway el 7 de octubre de 1982 en el teatro Winter Garden. Se hicieron 8.949 presentaciones en Londres y 7.485 en Nueva York, convirtiéndose en el musical más presentado en la historia tanto en Broadway como en Londres. (En Broadway es el más presentado de los espectáculos; en Londres, es superado por La ratonera, que se presenta desde los años 50 y todavía es presentada en el 2005). La primera noche de la premier mundial de la versión alemana de Cats fue en Viena (Austria), en el teatro An Der Wien, el 24 de septiembre de 1983.

Mientras que Cats es comúnmente criticado por su falta de trama, en realidad tiene una pequeña historia para enlazar los números musicales. Cats cuenta la historia de una tribu de felinos ingleses, los Jellicles, que se reunieron en una chatarrería para decidir cual de ellos renacería. Cada gato "audiciona" con una canción o número diferente, y ocurren algunas complicaciones menores (involucrando el secuestro del patriarca Jellicle, Old Deuteronomy) antes de escoger a un gato.

En 1998, Andrew Lloyd Webber produjo una versión en video de Cats, basado en la actuación en escenario, protagonizada por Elaine Paige, Ken Page, Sir John Mills, y John Partridge, además de otros cantantes y bailarines tomados principalmente de la producción en escenario del espectáculo. Fue dirigida por David Mallet en el teatro Adelphi de Londres, y fue lanzada en VHS y DVD, y transmitida por PBS en los Estados Unidos.

Durante el 2004, Cats fue puesto en escena por vez primera en España, en el Teatro Colisseum de Madrid

CABARET


Berlín, inicios de la decada de los 30.

La historia de amor entre la bailarina del local nocturno Kit Kat Club Sally Bowles y Bryan Roberts, un estudiante de doctorado de la Universidad de Cambridge tiene, como marco de fondo, el auge de los nazis y de su partido político representativo (NSDAP).



1966

Cabaret el musical dirigido por Harold Prince y con música de Jhon Kander, se estrena el 20 de Noviembre y permanece 3 años en cartel.


1987

El musical se repone en los escenarios de Broadway dirigido nuevamente por Harold Prince y con la música tambien de Jhon Kander, por petición del público pero la obra no obtiene buenas críticas.


2003

Cabaret llega a Madrid.
Para ello el Nuevo Teatro Alcalá se transforma en un verdadero night club.

MY FAIR LADY


Fue una idea original de Gabriel Pascal. Esta comedia musical cuyo libreto y música firman Alan Jay Lerner (letras) y Frederick Loewe (música) está basada en la obra Pigmalión de George Bernard Shaw. La historia relata la vida de Eliza Doolittle, una florista callejera londinense a quien el profesor de fonética Henry Higgins, después de una apuesta con su amigo el coronel Pickering, propone darle clases para poder pasar por una dama de la alta sociedad. Higgins se atribuye el éxito de la empresa menospreciando el esfuerzo de Eliza, quien tiene una gran desilusión, aunque finalmente le acaba perdonando y decide quedarse con él.

El musical de Broadway de 1956 fue un gran éxito, estableciendo un nuevo récord del musical más representado en la historia. Le siguió una producción teatral en Londres, una exitosa película y numerosas reposiciones. Se considera "el musical perfecto"